
El Fondo para Prácticas Éticas de Arte Transfronterizo se complace en anunciar que apoyaremos el desarrollo de 6 fascinantes proyectos que emanan de la frontera entre Cd. Juárez y El Paso:
- Jorge Scobell
- Luces Brillantes Archivo en Linea LGBTQ+ (Recibe $1,800)
- Luces brillantes es un Archivo Audiovisual Online de personas LGBT+ que viven en el norte de México. En una etapa inicial, el proyecto abordará a personas que habitan en Ciudad Juárez y El Paso para visibilizar cómo esta condición de frontera determina la cotidianidad de las personas LGBT+ en relación a otras zonas geográficas del país, resaltando aspectos positivos de dichas personas para contrarrestar los discursos de odio que aún prevalecen en nuestra sociedad fronteriza.Con Luces Brillantes pretendemos aportar, desde el arte, a la sensibilización de la población y también buscamos que dicho archivo sirva como herramienta para contribuir a la lucha en contra de la discriminación y los discursos de odio que aún prevalecen en nuestra sociedad norteña. Luces Brillantes será el primer archivo en línea con estas características en la región norte del país.
- Luces Brillantes Archivo en Linea LGBTQ+ (Recibe $1,800)

- Alejandra Aragón
- Skatas Cortometraje (Recibe $1,800)
- El cortometraje Skatas busca representar la realidad de dos jóvenes fronterizas confrontándose a un territorio que no está pensado para que sus cuerpos lo habiten. A la vez que ellas lo atraviesan el territorio las atraviesa a ellas también. Cómo la frontera geopolítica impuesta. Será llevado a cabo con un grupo de mujeres jóvenes que buscan aprender a hacer cine. La frontera a determinado mi manera de ver el mundo. Es una grieta física, geopolítica pero también interior. Es como una cicatriz que llevas en el cuerpo. Que te recuerda de dónde vienes y que me ha hecho entender porque me siento siempre como en un lugar indefinido, borroso. orque las categorías cerradas nunca me han servido para definirme. Es un reto para las mujeres fronterizas hacer cine. Y más aún con un equipo de mujeres jóvenes que están en proceso de aprendizaje. Es hacer un equipo de personas que entendemos lo que es venir de los márgenes de la sociedad y de esta Ciudad. Porque aquí se hace cine, y por lo tanto se cuentan historias desde perspectivas muy privilegiadas y categorizadas.
- Skatas Cortometraje (Recibe $1,800)
- Miguel Angel Mendoza
- Nomada | El Regreso Responsable Diseño participativo (Recibe $1,600)
- El proyecto “El Regreso Responsable” tiene como objetivo la reactivación de espacios públicos (calles, parques, plazas, canchas, etc.) con metodologías de diseño participativo adaptado a los requerimientos de la nueva normalidad y la ciudad post-covid (distanciamiento físico, arte asfalto, mobiliario urbano individual, señalética sanitaria y estrategias de sanitización pública). A través de este proyecto se fomenta una estrategia lúdica-educativa de espacios públicos emergentes que promueven el aprendizaje y la reflexión colectivas sobre cómo llevar a cabo una vida pública responsable y coexistir en la ciudad post-pandemia, a través de medidas urbanas-sanitarias que inciden en la preservación de la salud, el bienestar sociocultural y el reforzamiento de los lazos comunitarios.
- Nomada | El Regreso Responsable Diseño participativo (Recibe $1,600)
- Adriana Montenegro
- Video Danza Colaboración Tranfronteriza de Danza (Recibe $1,600)
- Cicatrix Sonata es una colaboración de danza transfronteriza prsentada como una serie de tres video danzas en las que los interpretes exploran barreras artificiales tanto físicas como mentales durante la cuarentena a través de la voz y el movimiento. El proyecto explora el tema de la opresión: la opresión física de los grupos, las minorías, etc., así mismo como las maneras en las que nos oprimimos y nos traicionamos nosotras mismos. Nos encerramos en las prisiones que creamos en nuestra propia mente lo cual luego impacta la mayoría de nuestras acciones y decisiones. Con estos videos intentamos demoler cuantas barreras sean posibles para interconectarnos mejor entre nosotros y con nuestra comunidad durante estos tiempos de aislamiento tanto físico como mental. Para una cultura fronteriza que depende de los cruces diarios, el cierre de la frontera ha sido extremadamente limitante y ha alterado la realidad de mucha gente. Queremos compartir maneras en las que podamos seguir comunicando y colaborando con otros artistas, especialmente aquellos que no pueden salir de Juárez, y así llevar el baile en vivo a nuestra comunidad a través de videos que cualquier persona podrá ver. También estaremos realizando interpretaciones en vivo en ambos lados de la frontera.
- Video Danza Colaboración Tranfronteriza de Danza (Recibe $1,600)

- Manuel Herrera
- Cubo de Resonancia Intervencion Poética Urbana (Recibe $1,600)
- Este proyecto consiste en realizar intervenciones urbanas con una pieza/instalación de arte público donde se llevarán a cabo ejercicios de lectura en voz alta o de representación oral libre, la cual podrá ser trasladada a diferentes zonas de la ciudad. Será una obra interactiva, a manera de cubo de percusiones o jaula de voz que a su vez funcionará como un escenario y un hábitat para lectores-performers invitados, quienes activarán la obra, así como transeúntes y usuarios ocasionales. Esta obra estará compuesta por dos elementos centrales: una estructura metálica manipulable que cumple un fin sonoro, y la palabra viva, es decir, la palabra dicha por los usuarios. Dentro de su estructura se promoverá la autorrepresentación por medio de la palabra y el performance, por eso como parte indispensable del proyecto se realizarán talleres de Spoken Word Poetry con la intención de formar una comunidad diversa cuyos diálogos sirvan para establecer vínculos de reconocimiento y respeto. Además, con la intención de crear una memoria sobre estos acontecimientos, se realizará un fanzine recopilatorio de la obra escrita durante los talleres y una colección de videos de las participaciones dentro de la instalación.
- Cubo de Resonancia Intervencion Poética Urbana (Recibe $1,600)
- Griselda Muñoz
- Geotestimoniales – Mapa Interactiva y Cartografia Comunitaria (Recibe $1,600)
- El arte debe ser una respuesta directa y un reflejo de su época, así como una re-imaginación de una realidad tangible. En este sentido, GeoTestimonios re-imagina la inmensa brutalidad y refleja la alegría que ha sido la realidad para muchas personas que se identifican como mujeres que viven en la región fronteriza de Juárez / El Paso. Pensado como una reapropiación de nuestros testimonios en vivencias personales y a través de narrativas literarias, GeoTestimonios es una cartografía viva y comunitaria que arroja luz a testimonios / memorias / recuerdos que se guardan en nuestro cuerpo sobre lugares particulares del Cd. Región fronteriza Juárez-El Paso. A través de la creación de un mapa interactivo y exhibición digital de la región fronteriza, identificará lugares que contienen testimonios / memorias / recuerdos a través de la literatura, experiencias personales y / o efímeras (visuales o de audio) de las dos mujeres fronterizas que crean este proyecto. El proyecto de mapeo será de acceso público e interactivo y servirá como una respuesta directa a la realidad diaria de vivir en la frontera entre Estados Unidos y México en el pasado y en el presente. El proyecto estará íntegramente en línea en su propio sitio web bilingüe (inglés-español) y, una vez en vivo, permitirá que otras, escritoras / personas que se identifiquen como mujeres (lesbianas o transgénero), registren sus propios recuerdos o agreguen una pieza literaria corta, fotografías. o cualquier material visual en el mapa interactivo. Los participantes son libres de incorporar sus historias en el idioma en el que se sientan más cómodos. Este trabajo es una colaboración entre la poeta y escritora fronteriza Gris Muñoz y la académica y humanista digital Sylvia Fernández Quintanilla.
- Geotestimoniales – Mapa Interactiva y Cartografia Comunitaria (Recibe $1,600)
Imagen: Rafael Lozano-Hemmer, “Border Tuner / Sintonizador Fronterizo, Relational Architecture 23”, 2019. Shown here: Rafael Lozano-Hemmer: Border Tuner / Sintonizador Fronterizo, Bowie High-School / Parque Chamizal, El Paso / Ciudad Juárez, Texas / Chihuahua, United States / México. Photo by: Monica Lozano.